¿Estás pensando en hacer una dieta para mejorar tus hábitos de salud y no sabes por dónde comenzar? Si practicas deporte habitualmente o tienes en mente integrar esta actividad en tu rutina, en clínica ESVITAL nuestra especialista en nutrición deportiva programará tu dieta según tus necesidades, objetivos, tu condición física y tu estado de salud en general. En este nuevo artículo te contamos por qué es tan importante tener un plan de alimentación personalizado que te acompañe en el proceso y también desmentimos algunos mitos que giran en torno a la nutrición deportiva ¡Recuerda que con determinación y constancia todo es posible!
¿Por qué la alimentación es una pieza clave para los deportistas?
Cada vez más gente es consciente de los beneficios de practicar deporte de forma regular, y se vuelcan en su práctica, convirtiendo el entrenamiento en parte fundamental de su rutina. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el seguir una dieta equilibrada y adecuada a las necesidades personales también es de vital importancia para mejorar el rendimiento deportivo. Por ello, en la actualidad cada vez son más los deportistas que buscan a especialistas en nutrición deportiva para la consecución de sus objetivos.
No obstante, el fenómeno de la sobreinformación actúa como desinformación, generando ciertos mitos que pueden perjudicar tu salud e impedir que consigas los resultados esperados en tu entrenamiento.
Mitos más extendidos sobre nutrición deportiva
Estos son algunos de los mitos más extendidos sobre nutrición deportiva y la dieta del deportista ¡Aquí los desmentimos!
1.- No se debe beber agua durante el ejercicio
La pérdida de líquidos a través de la sudoración en el entrenamiento es una de las principales causas de fatiga en el deportista. La rehidratación durante el ejercicio es fundamental, pero siempre adaptada a la tasa de sudoración del deportista.
2.- Debes comer antes de practicar deporte
Ejercitarse en ayunas es un método de entrenamiento, cada vez más utilizado, que favorece la utilización de las reservas de grasa como energía, por lo que contribuye a la pérdida de peso. Dicha técnica puede generar fatiga, especialmente por la falta de costumbre o en entrenamientos muy intensos. En resumen, comer o no comer antes del entrenamiento dependerá de cómo te sientas. Un especialista en nutrición deportiva te indicará cuál es la mejor opción en función de tus objetivos.
3.- Los carbohidratos mejoran el rendimiento deportivo
Es muy popular la creencia de que se necesitan ingerir carbohidratos antes del entrenamiento para mejorar el rendimiento durante el mismo y no fatigarse. Sin embargo, los hidratos de carbono no tienen efecto en sesiones inferiores a 90 minutos. Los entrenamientos cortos y de poca intensidad no llegan a agotar los niveles de glucógeno en el músculo, por lo que el cuerpo no requiere una ingesta mayor de carbohidratos.
En el entrenamiento aeróbico las grasas también actúan como generadores de energía, de modo que, si lo que se pretende es bajar de peso, el consumo de carbohidratos antes de entrenar está desaconsejado.
En ESVITAL no solo estamos comprometidos con resaltar tu belleza al máximo sino también queremos ayudarte a sentirte mejor desde tu interior. Recuerda que ponemos a tu disposición expertos como la Dra. Oriana Marrero, licenciada en nutrición y dietética por la Universidad de Navarra, quien será la encargada de ayudarte a lograr tus objetivos y a construir la mejor versión de ti.