Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son un conjunto de alteraciones psicológicas que provocan el desarrollo de hábitos alimentarios poco saludables.
A largo plazo, estas conductas son perjudiciales para la salud de las personas que lo padecen, sus emociones y sus relaciones personales.
En ESVITAL nuestra prioridad es cuidarte por dentro, para que te veas bien por fuera. Por ello, te ofrecemos asesoramientos nutricionales de manera integral para conseguir tus objetivos y crear un estilo de vida saludable que perdure en el tiempo.
¿Cuáles son los principales trastornos alimentarios?
Obesidad
La obesidad es el resultado de un desequilibrio entre lo que nuestro cuerpo necesita y lo que nosotros le damos, es decir, el cuerpo consume más calorías de las que gasta, por tanto, dicho exceso se acumula en forma de grasa.
Entre las causas principales tenemos: la excesiva ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares, el sedentarismo y la falta de ejercicio físico. También en algunos casos pueden influir los factores genéticos, hormonales o psíquicos.
Anorexia nerviosa
Existen varios tipos de anorexia, pero la más común es la anorexia nerviosa.Las personas con este tipo de trastorno alimentario se caracterizan por realizar dietas estrictas con la finalidad de mantener su peso corporal lo más bajo posible.
Esta enfermedad suele asociarse a alteraciones psicológicas graves que provocan cambios notorios de comportamiento y una distorsión completa de la imagen personal.
Bulimia
La bulimia es un trastorno de la conducta alimentaria en el que la persona afectada padece episodios repetidos de “atracones”. Es decir, en estos episodios se ingiere grandes cantidades de comida (sin tener la capacidad para controlarlo) y después se busca la forma de compensarlo; recurriendo a prácticas inadecuadas como los vómitos autoprovocados, ejercicios extremos, los laxantes y diuréticos, con la única finalidad de evitar ganar peso.
Las personas con bulimia suelen tener un peso normal o incluso sobrepeso. Al igual que las personas con anorexia, suelen obsesionarse constantemente con el peso y la figura, distorsionando completamente la realidad.
¿Cómo tratar los trastornos de la conducta alimentaria?
Terapia psicológica: Es un componente imprescindible para combatir un TCA. Por lo general, estas sesiones pueden ayudarte a explorar nuevas formas para afrontar situaciones estresantes o de ansiedad, mejorar tu estado de ánimo, reemplazar hábitos no saludables por hábitos saludables, etc.
Medicamentos: El uso de antidepresivos bajo prescripción médica, es útil para reducir síntomas de depresión o ansiedad que suelen estar relacionados a trastornos alimentarios como la bulimia.
Asesoramiento nutricional: Un especialista en nutrición te ayudará a comprender mejor tu situación y a elaborar un plan personalizado para adquirir y mantener hábitos de alimentación saludables.
En ESVITAL nos preocupamos por tu salud, por esta razón queremos guiarte en todo el proceso de tu recuperación y mejorar así tu día a día.
Ponemos a tu disposición expertos como Oriana Marrero, licenciada en nutrición y dietética por la Universidad de Navarra, quien será la encargada de ayudarte a lograr tus objetivos y a construir la mejor versión de ti.