Una alimentación saludable es fundamental en cada etapa de nuestra vida. No obstante, para las personas que se dedican al deporte lo es en especial, ya que juega un papel importante para conseguir un excelente rendimiento deportivo.
Por tanto, si eres deportista o si estás pensando en empezar a hacer deporte, en ESVITAL ponemos a tu disposición expertos como Oriana Marrero, licenciada en nutrición y dietética por la Universidad de Navarra, quien será la encargada de diseñar un plan de alimentación personalizado en base a tus necesidades, objetivos, condición física y tu estado de salud.
¿Por qué es importante la nutrición deportiva?
Antes que nada, debemos tener claro que cualquier práctica deportiva siempre debe ir de la mano de una alimentación adecuada.
Ahora bien, la nutrición deportiva es importante porque permite adaptarse a las necesidades concretas de cada persona, ayudando de esta forma a alcanzar un mejor rendimiento de los individuos durante los entrenamientos o actividad física.
Un plan de alimentación debe considerar varios aspectos:
- Sexo, edad y condiciones físicas.
- Tipo de actividad, teniendo en cuenta factores como la intensidad y frecuencia con la que se realiza.
- Duración del ejercicio y temperatura en la que se realiza (para determinar las necesidades de hidratación).
- Tener claro el objetivo, ya sea por mejorar el estado de salud o para aumentar el rendimiento.
¿Cómo conseguir un mejor rendimiento deportivo?
Los puntos que hemos mencionado anteriormente te ayudarán a planificar una dieta personalizada. Sin embargo, existen consejos de alimentación deportiva que se adaptan en general a cualquier persona que realice ejercicio físico habitualmente y quiera cuidar de su alimentación.
Los hidratos de carbono, como fuente de energía
Los hidratos de carbono son considerados como la principal fuente de energía de cualquier deportista. Eso sí, es importante consumirlos en una medida justa.
Si realizas actividades que requieran un gran esfuerzo en un período corto de tiempo, te recomendamos apostar por carbohidratos simples. En cambio, si realizas actividades que requieran mayor resistencia, nuestro consejo sería incluir carbohidratos complejos tales como cereales, arroz, pasta, etc.
Las proteínas son fundamentales para recuperarte
Después de cada entrenamiento tu cuerpo necesita recuperarse. Los huevos y las carnes magras son proteínas de alto valor biológico y te ayudarán a potenciar el correcto desarrollo de tus músculos.
Si no consumes productos de origen animal, puedes optar por alimentos como los champiñones, los garbanzos o las lentejas.
Las frutas, verduras y hortalizas te aportarán las vitaminas y minerales que necesitas
Estos alimentos son imprescindibles en una dieta saludable al ser ricos en vitaminas, sales minerales y fibra. Además de ello, su alto contenido en agua favorece la hidratación necesaria durante cualquier actividad física.
Beber agua, cuidará de tu cuerpo y tus articulaciones
Beber agua antes, durante y después de un entrenamiento es fundamental. Y es que los líquidos nos ayudan a mantener lubricadas nuestras articulaciones y regular la temperatura de nuestro cuerpo.