El blog de ESVITAL

Solicita información

Doy mi consentimiento para que CONSORCIO DE EMPRESAS DE ESTÉTICA, S.L. almacene la información que envío para que puedan responder a mi petición.

Lifting facial: ¿Qué es y cómo se realiza?

Tabla de contenidos

Con el paso del tiempo, la piel y los músculos de nuestro rostro pierden firmeza y elasticidad. Esto se debe a que a partir de los treinta años la producción de colágeno empieza a disminuir y, por tanto, es más difícil mantener las células elásticas y unidas.
Así mismo, existen también otros factores que contribuyen en la aparición de líneas de expresión, flacidez y envejecimiento del rostro, tales como genética, exposición prolongada a los rayos solares o estrés. En ESVITAL te ayudamos a sentir el poder de tu belleza, mediante una técnica quirúrgica llamada lifting facial o ritidectomía.

¿Qué es un lifting facial?

También llamado coloquialmente, estiramiento facial, el lifting es un procedimiento estético que consiste en retirar el exceso de piel en el rostro y cuello, con la finalidad de tensar los músculos y eliminar los signos de flacidez que aparecen irremediablemente con el paso de los años.

Existen diferentes técnicas para realizar un lifting facial. Lo más común es realizar dicho procedimiento mediante una cirugía, sin embargo, también existe la posibilidad de llevar a cabo un lifting facial sin pasar por quirófano, mediante la utilización de hilos tensores, toxina botulínica o ácido hialurónico. 

¿Cómo se realiza un lifting facial con cirugía?

En primer lugar, se debe realizar un minucioso estudio preoperatorio para que el especialista valore la idoneidad de la intervención y concrete cómo será la cirugía. 

En segundo lugar, durante la intervención el cirujano realiza una incisión mínima en el cuero cabelludo sobre la línea del cabello y se extiende por detrás de las orejas. De este modo la cicatriz será totalmente imperceptible. 

A continuación, se reposicionan las capas musculares, piel y grasa, tensando la musculatura facial y retirando el tejido sobrante. Una vez finalizado el procedimiento, se suturan las incisiones con puntos. En algunos casos, es recomendable complementar este lifting facial con una blefaroplastia y así eliminar el exceso de piel en los párpados superiores. El procedimiento se realiza mediante anestesia local y sedación.

En tercer lugar, una vez finalizada la intervención, el paciente sale del quirófano con apósitos y vendajes en la cabeza, y con un sistema de drenaje que se retirarán al día siguiente. Por lo general, el lifting facial suele necesitar una noche de hospitalización.

A pesar de que el lifting facial es una de las cirugías faciales más complejas, se realiza de forma habitual sin apenas riesgos ni efectos secundarios.

¿Cómo es el postoperatorio de un lifting facial?

Tras la intervención de lifting facial, es totalmente normal que el paciente tenga algunas molestias durante las primeras noches, las cuáles serán controladas con analgésicos e irán desapareciendo a los pocos días.

Es recomendable que el paciente evite esfuerzos y duerma con el cabezal elevado. Siguiendo las indicaciones médicas y con un cuidado específico, después de tres semanas se podrá reanudar la vida social y laboral. 

Además de ello, el paciente deberá llevar una venda ortopédica especial durante el tiempo que el doctor le indique.

Finalmente, debe evitar exponerse directamente a la luz del sol y utilizar protección solar durante los 3 primeros meses de posoperatorio.

Si estás decidida a someterte a este procedimiento quirúrgico, no dudes en pedir una cita y visitarnos.

En clínica ESVITAL tu salud es nuestra prioridad. Confía en nuestra experiencia para sentir el poder de tu belleza.

¿Lista para que afrontes con determinación tu mundo? Agenda tu cita hoy mismo y realza tu belleza en sintonía con tu poder personal..

Recibe promociones y ofertas
  • Lunes - viernes 10:30 - 19:30
  • Sábados 10:30 - 14:30
  • Domingo Cerrado
Formas de contacto
Síguenos: